Declaración de privacidad

El Journal of Implementación Clínica Avanzada e Innovaciones Médicas Aplicadas (JACIAMI) se rige por principios de transparencia, integridad y responsabilidad en el manejo de manuscritos, datos personales y derechos de autor. Las políticas a continuación detallan nuestras prácticas, alineadas con los estándares éticos y editoriales de revistas científicas de excelencia global.

Responsabilidad por el Contenido El contenido de los artículos publicados es responsabilidad exclusiva de los autores, incluyendo la precisión de los datos, la interpretación de los resultados y la conformidad con normas éticas. El JACIAMI, sus editores y revisores no asumen responsabilidad por errores, omisiones o implicaciones derivadas del contenido publicado.

Derechos de Autor y Reproducción Al enviar un manuscrito, los autores ceden al JACIAMI los derechos exclusivos de primera publicación. Tras la publicación, el artículo se pone a disposición bajo la licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0), que permite la reproducción, distribución y uso total o parcial del contenido, siempre que se cite debidamente la fuente original (ej.: "Publicado en Journal of Advanced Clinical Implementation and Applied Medical Innovations, DOI: [número]"). La información completa sobre la licencia está disponible en: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/. · Retiro de Manuscritos: Los autores pueden solicitar el retiro de un manuscrito enviado antes de la publicación, siempre que la solicitud se realice por escrito al Editor Jefe (editorJACIAMI@outlook.com.br) hasta 60 días antes de la fecha prevista de publicación en línea. Después de este plazo, o una vez publicado, el artículo no puede retirarse, salvo en casos de mala conducta comprobada (ej.: plagio o fraude), según decisión editorial.

Política de Privacidad Los datos personales proporcionados por los autores (nombres, correos electrónicos, afiliaciones y direcciones) se utilizarán exclusivamente para fines editoriales, como la comunicación durante el proceso de revisión, publicación y emisión de certificados. Estos datos: · Están protegidos conforme a las legislaciones aplicables (ej.: Ley General de Protección de Datos – LGPD, en Brasil; Reglamento General de Protección de Datos – RGPD, en la Unión Europea); · No se compartirán con terceros ni se utilizarán para otros propósitos, como marketing o fines comerciales; · Se almacenarán en sistemas seguros, con acceso restringido al equipo editorial. Los autores tienen derecho a solicitar acceso, corrección o eliminación de sus datos personales después de la conclusión del proceso editorial, excepto cuando sea requerido para registros legales o archivo permanente.

Política Antiplagio El JACIAMI adopta una postura de tolerancia cero al plagio, incluyendo autoplagio, copia literal o paráfrasis indebida sin atribución. Todos los manuscritos enviados pasan por una selección rigurosa con herramientas de detección de similitud, como CopySpider, iThenticate o equivalentes ampliamente reconocidos en el medio académico. Nuestra política incluye: · Umbral de Similitud: Los manuscritos con un índice de similitud superior al 2% (excluyendo citas debidamente referenciadas, referencias bibliográficas y frases comunes) se rechazan automáticamente en la selección inicial. · Consecuencias: Los autores de artículos con plagio confirmado tendrán el manuscrito rechazado y se les prohibirá permanentemente enviar nuevos trabajos al JACIAMI. Los casos graves pueden ser reportados a las instituciones de afiliación de los autores y registrados conforme a las directrices del Committee on Publication Ethics (COPE). · Apelación: Los autores pueden impugnar el rechazo por plagio, proporcionando pruebas de originalidad en un plazo de 10 días tras la notificación. La decisión final corresponde al Editor Jefe, basándose en un análisis independiente.

Política de Cuarentena Para evitar envíos duplicados y proteger la integridad editorial: · Los manuscritos rechazados por plagio, mala conducta o baja calidad no pueden reenviarse al JACIAMI durante 12 meses, salvo revisión sustancial aprobada por el Editor Jefe. · Los autores vetados por violaciones éticas graves (ej.: fraude repetido) entran en cuarentena permanente. · El estado de cuarentena se registra internamente y se comunica al autor, con derecho a apelación en 15 días.

Integridad y Retractaciones Además del plagio, el JACIAMI sigue las directrices del COPE para lidiar con otras formas de mala conducta científica, como la fabricación o falsificación de datos. Si se identifica después de la publicación, la mala conducta puede llevar a: · Correcciones: Publicación de erratas para errores menores, con notificación a los lectores; · Retractaciones: Eliminación del artículo del sitio web, con una nota explicativa vinculada al DOI, preservada para fines de transparencia. Se notificará a los autores y tendrán la oportunidad de responder antes de cualquier acción final. Autores y lectores pueden informar problemas; se lleva a cabo una investigación editorial, con derecho de respuesta de los autores, en un plazo de 30 días. Las retractaciones son raras y se basan en pruebas claras.

Política de Acceso Abierto El JACIAMI opera bajo un modelo de acceso abierto pleno, garantizando que todo el contenido esté disponible gratuitamente al público inmediatamente después de la publicación. Esto refleja nuestro compromiso con la democratización del conocimiento, ampliando el alcance de los descubrimientos para investigadores, clínicos y la sociedad. Los costos de publicación se cubren mediante tasas de procesamiento de artículos (APCs), detalladas en la Política de Tarifas, asegurando la sostenibilidad sin barreras de acceso.

Política de Archivo Para garantizar la preservación y accesibilidad permanente del contenido, el JACIAMI adopta: · DOIs: Cada artículo recibe un Identificador de Objeto Digital registrado, asegurando la trazabilidad. · Se anima a los autores a archivar las versiones aceptadas en repositorios institucionales o públicos, promoviendo la ciencia abierta.

Compromiso con la Ciencia Abierta La adopción de la licencia CC BY 4.0 refleja nuestro compromiso con la ciencia abierta, promoviendo la reutilización de datos y resultados para avanzar la investigación global. Se anima a los autores a depositar conjuntos de datos brutos en repositorios públicos (Zenodo) y a vincularlos al artículo, aumentando la reproducibilidad y el impacto de sus trabajos.