Quiénes Somos
El Journal of Advanced Clinical Implementation and Applied Medical Innovations (JACIAMI) nació en 2025 de un consorcio de profesores e investigadores de instituciones de renombre en Brasil, con el objetivo de ofrecer una plataforma editorial independiente y de alto nivel para compartir conocimientos en las ciencias de la salud. Impulsado por el compromiso de unir rigor metodológico y visibilidad internacional, JACIAMI llena el vacío entre la producción académica nacional y el escenario científico global, promoviendo colaboraciones multilaterales y publicando estudios relevantes que enfrentan desafíos prácticos en la clínica y la investigación aplicada.
Visión
Nuestro objetivo es posicionar a JACIAMI como una referencia de excelencia en el Hemisferio Sur, reconocida por la promoción de innovaciones clínicas y el fomento de prácticas basadas en evidencia. Nuestra visión es impulsar la transformación del conocimiento científico en soluciones tangibles, capaces de influir en políticas de salud y mejorar resultados en pacientes, solidificando el liderazgo de Brasil en la vanguardia de la investigación aplicada.
Misión
Contribuir al avance científico en las áreas de Medicina, Ciencias Biomédicas y Salud Pública, acelerando la traducción de descubrimientos en intervenciones efectivas. Priorizamos la publicación de trabajos de calidad excepcional, que combinen relevancia práctica y fundamentación teórica, amplificando el impacto de las investigaciones y fortaleciendo la base de conocimiento necesaria para la innovación y la excelencia en la asistencia a la salud.
Alcance
JACIAMI acepta manuscritos originales de investigación experimental o observacional, revisiones narrativas, sistemáticas e integrativas, informes de casos clínicos, comunicaciones breves, cartas al editor, artículos de opinión y relatos de experiencia, siempre que estén alineados con los criterios de calidad y rigor científico de la revista. Nuestro alcance abarca investigaciones en enfermedades, terapias, tecnologías médicas y políticas de salud, destinadas a investigadores académicos, clínicos, estudiantes de posgrado y gestores públicos, siempre bajo el modelo de acceso abierto para garantizar amplia difusión del conocimiento.